Somos una pequeña quesería, donde elaboramos cada queso con mimo y dedicación, utilizando la leche fresca de nuestras propias ovejas churras, criadas en plena Tierra de Campos. Este entorno privilegiado y su alimentación natural aportan un sabor único e inigualable a nuestros quesos.

Eva María Marcos
Villa de la Nava es la consecuencia de la pasión de una mujer rural que ha convertido su amor por la tradición quesera en un proyecto de vida. Eva María Marcos está al frente de la quesería y elabora sus quesos con gran esfuerzo y dedicación en un proceso completamente artesanal. Para ello, utiliza exclusivamente la leche de su propia explotación, lo que garantiza una calidad excepcional y un modelo de producción sostenible.


Jesús Alvárez
Jesús Álvarez cuida el ganado. Él empezó a ordeñar con 9 años, tal y como hacían su padre y su abuelo. La familia lleva mejorando la raza churra toda la vida y priorizando la calidad ante la producción.
A Jesús le echan una mano Yaky, Yogui y Moña, sus tres perros pastores que le ayudan a guiar y reunir el ganado, además de proteger de posibles depredadores. Además, Sofía y Muñequilla, sus burras le ayudan a portar las crías de las ovejas que paren en el campo.

CURADO
Típico queso castellano de pasta más dura pero agradable al paladar con más seis meses de curación. Sabor intenso y un ligero picor al final.

SEMICURADO
Queso de pasta suave y mantecosa con tres meses de curación. Sabor intenso que hace que se recuerde en el paladar.

QUESO DE PAÑO
Queso elaborado sin molde con un paño de algodón como lo hacían las abuelas, con 60 días de curación . De pasta más mantecosa, con un gran sabor y marcado carácter.

AÑEJO
Queso de pasta más dura y seca que se rompe al partirlo, con un año de curación y sabor pronunciado. ¡Ideal para los grandes amantes del auténtico queso!
ELABORACIÓN
La producción con leche de ganadería propia permite un control total sobre la calidad y garantiza una procedencia natural y sostenible.
Cada queso es moldeado a mano, recuperando variedades antiguas como los quesos de paño, cuya elaboración es más laboriosa pero aporta características únicas. El hecho de seguir métodos tradicionales enriquecen nuestra oferta y aportan diferenciación.
La curación es natural, sin recrear ambientes artificiales ni aplicar tratamientos químicos en las cortezas, permitiendo que cada pieza desarrolle su propio carácter.
La comercialización se basa en la cercanía, impulsando la economía local y fomentando un trato directo con los clientes.
Sostenibilidad
La sostenibilidad de esta iniciativa se basa en un enfoque integral que respeta el entorno, promueve la economía local y mantiene viva la tradición quesera.
La producción artesanal con leche de ganadería propia permite un control total de la calidad y elimina la dependencia de insumos externos, reduciendo la huella ambiental.
El proceso de elaboración, libre de aditivos y aceleradores artificiales, garantiza un producto más natural, mientras que la reutilización del suero como alimento para el ganado cierra un ciclo sostenible. Además, la comercialización de proximidad fomenta un modelo de consumo responsable, reduciendo la intermediación y fortaleciendo la relación directa con los clientes.
Este proyecto demuestra que es posible conjugar tradición y sostenibilidad, ofreciendo un producto auténtico que respeta tanto el medioambiente como el trabajo de las personas en la ganadería.

IGP Lechazo
Nuestros lechazos cuentan con Indicación Geográfica Protegida que garantiza el cumplimiento de la Normativa.

ANCHE
Somos socios de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra.
Vida & Territorio
El pastoreo de ovejas en la ZEPA Nava Campos Norte contribuye activamente a la conservación del ecosistema, especialmente en la laguna de la Nava, donde la vegetación abundante es aprovechada de manera natural por el ganado. Esta práctica tradicional reduce la necesidad de intervenciones mecánicas en el manejo de la vegetación, lo que favorece un equilibrio ecológico sostenible.
Además, el pastoreo juega un papel clave en la conservación de la biodiversidad, ya que contribuye a mantener hábitats adecuados para especies protegidas como el carricerín cejudo, un ave en peligro de extinción que depende de ecosistemas bien gestionados con alta densidad de insectos.
Otro beneficio es la preservación de especies vegetales adaptadas a suelos con tendencia a la salinidad, manteniendo así la riqueza ecológica de estos entornos únicos. En conjunto, el pastoreo sostenible se presenta como una herramienta fundamental para integrar la producción agroganadera con la protección del medioambiente.
Puedes encontrar nuestro rebaño en Fuentes de Nava (Palencia)
¿QUIERES PROBAR NUESTROS QUESOS?
Haz tu pedido de forma directa, sin rodeos, como si estuvieras en la plaza del pueblo:
evamariamarcosfa@gmail.com
979 84 21 67 – 687 28 97 54
Si tienes cualquier duda sobre cómo comprar o quieres que te contemos más cosas de nuestro rebaño… ¡llámanos o escríbenos sin miedo! Aquí estamos para pastorear juntos.
Esta web ha sido creada gracias a la financiación de:

Con la colaboración de los socios:

Web realizada gracias a la iniciativa Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Las fotografías son de Miriam Chacón y el diseño de Laura Asensio + De Rotos y Descosidos.
